broken image
broken image
broken image
  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS? 
    • Nosotros
    • Oficinas
    • Agenda una cita
    • Portafolio clientes
    • Contacto
    • Solicitud de soporte
    • Aviso de privacidad
  • SERVICIOS 
    • Bienes Raices
    • Mercadotecnia
    • Desarrollo Web
    • Emprendimiento
    • Consultoría Educativa
    • Capacitación Empresarial
  • BLOG
  • ASESORES CONNECT 
    • Asesores Internos
    • Asesores Externos
  • …  
    • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS? 
      • Nosotros
      • Oficinas
      • Agenda una cita
      • Portafolio clientes
      • Contacto
      • Solicitud de soporte
      • Aviso de privacidad
    • SERVICIOS 
      • Bienes Raices
      • Mercadotecnia
      • Desarrollo Web
      • Emprendimiento
      • Consultoría Educativa
      • Capacitación Empresarial
    • BLOG
    • ASESORES CONNECT 
      • Asesores Internos
      • Asesores Externos
Agendar cita
broken image
broken image
broken image
  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS? 
    • Nosotros
    • Oficinas
    • Agenda una cita
    • Portafolio clientes
    • Contacto
    • Solicitud de soporte
    • Aviso de privacidad
  • SERVICIOS 
    • Bienes Raices
    • Mercadotecnia
    • Desarrollo Web
    • Emprendimiento
    • Consultoría Educativa
    • Capacitación Empresarial
  • BLOG
  • ASESORES CONNECT 
    • Asesores Internos
    • Asesores Externos
  • …  
    • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS? 
      • Nosotros
      • Oficinas
      • Agenda una cita
      • Portafolio clientes
      • Contacto
      • Solicitud de soporte
      • Aviso de privacidad
    • SERVICIOS 
      • Bienes Raices
      • Mercadotecnia
      • Desarrollo Web
      • Emprendimiento
      • Consultoría Educativa
      • Capacitación Empresarial
    • BLOG
    • ASESORES CONNECT 
      • Asesores Internos
      • Asesores Externos
Agendar cita
broken image

Discrepancia fiscal

Todos hemos escuchado hablar de la famosa palabra discrepancia, en un entorno de negocios se acompaña de “fiscal”. Pero en realidad ¿que es la discrepancia fiscal?

Partiendo del articulo 31 fracción IV de la constitución política establece que todos estamos obligados a contribuir al gasto público de una manera equitativa; esto es a través del pago de impuestos y aportaciones. Es aquí en donde inicia la controversia en relación con el  pago de impuestos si eres persona física o moral.

 

El contribuyente no debe contar con más gastos que ingresos y además pagar el impuesto respectivo por los ingresos por concepto de su actividad o giro.

 

En México al igual que en muchos países se tiene que atender la obligación de pagar impuestos ya que con ello se contribuye al crecimiento del país y es de esta forma la recaudación para atender al gasto público, se deben hacer cumplir las leyes y normas relativas al pago de impuestos.

 

El contribuyente tiene que atender la obligatoriedad de acuerdo a los ingresos que el percibe y al mismo tiempo enterarlos a la autoridad con todas las leyes y normas que rigen ,ya que el desconocimiento de la ley no exime de cumplirla, algunas leyes relativas a la contabilidad son: LISR Ley del impuesto sobre la renta, RLISR Reglamento de la Ley del impuesto sobre la renta ,CFF, código fiscal de la federación, RCFF reglamento del código de la federación, LIVA Ley del impuesto al valor agregado. Etc.

 

La autoridad fiscal, en este caso el SAT tiene la facultad de revisar la información del contribuyente con el fin de saber si sus gastos corresponden a sus ingresos, caso contrario estaríamos cometiendo una discrepancia fiscal y el contribuyente tendría que pagar el ISR de la diferencia más las multas y recargos por lo cual considero pertinente atender la obligación como contribuyente y además materializar las operaciones que el ente genere.

 

Este año 2020 se suscitarán cambios importantes en materia fiscal y normativa a nivel nacional, por lo cual recomiendo que estén al pendiente de las publicaciones que periódicamente tendremos en esta página.

 

Sin duda alguna para el 2020 nos espera un año con movimientos importantes en materia fiscal y contable, con ello la importancia de prepararnos para los cambios que nos depara el seguir actualizados en todos los rubros, solo queda recordar que el desconocimiento de la ley no nos exenta de responsabilidad alguna.

 

Sobre Guillermo: Guillermo Ramos Botello es Licenciado en Contaduría Pública, miembro asociado del Colegio de contadores públicos de Guadalajara, ha colaborado para importante firma de contadores, así como para diversas asociaciones civiles e iniciativa privada, como desarrollador de proyectos y actualmente profesor a nivel superior.

Anterior
¿Qué debo hacer para emprender?
Siguiente
Bienvenidos a la era del  redworking
 Volver al sitio
Uso de cookies
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación, la seguridad y la recopilación de datos. Al aceptar, acepta el uso de cookies para publicidad y análisis. Puedes cambiar la configuración de cookies en cualquier momento. Saber Más
Aceptar todo
Ajustes
Rechazar Todos
Ajustes de Cookies
Cookies Necesarias
Estas cookies habilitan funciones básicas como seguridad, administración de redes y accesibilidad. Estas cookies no se pueden desactivar.
Cookies Analíticas
Estas cookies nos ayudan a comprender mejor cómo los visitantes interactúan con nuestro sitio web y nos ayudan a descubrir errores.
Cookies de Preferencias
Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las elecciones que has realizado para proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas.
Guardar