broken image
broken image
broken image
  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS? 
    • Nosotros
    • Oficinas
    • Agenda una cita
    • Portafolio clientes
    • Contacto
    • Solicitud de soporte
    • Aviso de privacidad
  • SERVICIOS 
    • Bienes Raices
    • Mercadotecnia
    • Desarrollo Web
    • Emprendimiento
    • Consultoría Educativa
    • Capacitación Empresarial
  • BLOG
  • ASESORES CONNECT 
    • Asesores Internos
    • Asesores Externos
  • …  
    • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS? 
      • Nosotros
      • Oficinas
      • Agenda una cita
      • Portafolio clientes
      • Contacto
      • Solicitud de soporte
      • Aviso de privacidad
    • SERVICIOS 
      • Bienes Raices
      • Mercadotecnia
      • Desarrollo Web
      • Emprendimiento
      • Consultoría Educativa
      • Capacitación Empresarial
    • BLOG
    • ASESORES CONNECT 
      • Asesores Internos
      • Asesores Externos
Agendar cita
broken image
broken image
broken image
  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS? 
    • Nosotros
    • Oficinas
    • Agenda una cita
    • Portafolio clientes
    • Contacto
    • Solicitud de soporte
    • Aviso de privacidad
  • SERVICIOS 
    • Bienes Raices
    • Mercadotecnia
    • Desarrollo Web
    • Emprendimiento
    • Consultoría Educativa
    • Capacitación Empresarial
  • BLOG
  • ASESORES CONNECT 
    • Asesores Internos
    • Asesores Externos
  • …  
    • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS? 
      • Nosotros
      • Oficinas
      • Agenda una cita
      • Portafolio clientes
      • Contacto
      • Solicitud de soporte
      • Aviso de privacidad
    • SERVICIOS 
      • Bienes Raices
      • Mercadotecnia
      • Desarrollo Web
      • Emprendimiento
      • Consultoría Educativa
      • Capacitación Empresarial
    • BLOG
    • ASESORES CONNECT 
      • Asesores Internos
      • Asesores Externos
Agendar cita
broken image

Bienvenidos a la era del  redworking

¿Qué podrían tener en común el uso del internet, las redes sociales y los  diferentes ejes disciplinarios en la profesionalización y el mundo de los negocios? 

Si usted pertenece a la brecha generacional de los 90’s, o incluso anteriores, posiblemente su respuesta sea ninguna, sin embargo, la forma en que se realizan los negocios ha evolucionado, por ello la importancia de que - tanto la generación millennial como las generaciones anteriores- identifiquen las áreas de oportunidad para promoverse a través de los medios digitales y el trabajo multidisciplinario.

Hoy en día no solo basta con llegar a la universidad, cursar un programa académico u obtener un empleo; en un mundo cambiante, es necesario tener todos aquellos insumos tecnológicos que nos permitirán un desarrollo pleno y enriquecedor de lo que realmente se desea que suceda en lo profesional y personal.

Si la idea como profesionista es de expandir fronteras y llegar a audiencias fuera de su rama, sin duda alguna una extraordinaria forma de hacerlo  es través de una red de contactos profesionales cuyos alcances podrían obtener como resultados  nuevos clientes, proveedores e inclusive socios para su proyecto o negocio, un ejemplo claro de ello la red profesional Linkedin que conecta a  más de 500 millones de perfiles profesionales en el mundo. Este es tan solo uno de los tantos casos de éxito del potencial y la influencia de la globalización y la conectividad.

En los últimos años, el networking  “trabajo en redes de contactos”,ha sido un vehículo constante  en el mundo del emprendimiento para las nuevas generaciones, cuyo propósito en su primera etapa   es convocar a reuniones que sirven para ampliar las redes de contactos, desde comunidades virtuales o presenciales, a ellas  asisten  emprendedores, incubadoras, firmas de consultoría, académicos  y todas  aquellas personas que se encuentran interesadas en hacer negocios y fortalecer sus relaciones comerciales.

El mundo digital  está lleno de retos los cuales no siempre son fáciles de solucionar por ello  es necesario apoyarnos  de otras personas; el networking nos permite justamente eso, beneficiarnos de los diferentes contactos que nos pueden ayudar con  áreas de nuestra empresa al igual que darnos a conocer, ofrecer nuestros productos o servicios a través de los medios electrónicos, optimizar  y profesionalizar  nuestras redes sociales,  obtener información relevante sobre el mercado, construir relaciones o alianzas comerciales, conocer proveedores, recomendaciones de personas, entre muchos otros.

¿Y qué hay de todo esto en las universidades? Si bien es cierto que son los semilleros en la formación integral de los próximos profesionistas, es también del dominio público que este tipo de corrientes son relativamente desconocidas dentro de los programas de estudio de un número significativo  de centros educativos, la tarea sin duda alguna es el de tener currículas  sumamente actualizadas y a la vez sumar esfuerzos para integrar a los jóvenes talentos con otros ejes multidisciplinarios cuyo objetivo sea fortalecer la visión global de la nueva era

Sobre Edgar:  Es Maestro en Gestión Social y Políticas Públicas por la Universidad Autónoma de Guadalajara, Licenciado en Mercadotecnia en la Universidad de Guadalajara y a su vez cuenta con estudios en emprendimiento por Universidad Panamericana.  Actualmente es consultor en la iniciativa privada en las áreas de Mercadotecnia y Negocios, ha participado como asesor en gobiernos municipales de Jalisco en los diferentes programas de emprendimiento, participa de forma activa con diversas asociaciones civiles y a su vez es profesor de posgrados y nivel superior, con participaciones especiales para Tec de Monterrey, Unicatólica Colombia, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad  del Valle de México, Universidad Contemporánea de las Américas,  Centro Universitario UTEG. Universidad de Guadalajara, Entre otras.

Anterior
Discrepancia fiscal
Siguiente
En la vida lo que bien se aprende nunca se olvida.
 Volver al sitio
Uso de cookies
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación, la seguridad y la recopilación de datos. Al aceptar, acepta el uso de cookies para publicidad y análisis. Puedes cambiar la configuración de cookies en cualquier momento. Saber Más
Aceptar todo
Ajustes
Rechazar Todos
Ajustes de Cookies
Cookies Necesarias
Estas cookies habilitan funciones básicas como seguridad, administración de redes y accesibilidad. Estas cookies no se pueden desactivar.
Cookies Analíticas
Estas cookies nos ayudan a comprender mejor cómo los visitantes interactúan con nuestro sitio web y nos ayudan a descubrir errores.
Cookies de Preferencias
Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las elecciones que has realizado para proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas.
Guardar